La mayoría de las opciones y funcionalidades específicas de la aplicación son accesibles desde la Barra de Herramientas de navegación y funcionalidades cuyo funcionamiento se detallará en apartados posteriores.
Estos iconos disponen de un tooltip que, al posicionarse sobre ellos, informa sobre la acción que realizan.
También se puede interactuar con el mapa utilizando la rueda del ratón como por ejemplo para Acercar
y Alejar
.
Al pulsar sobre cada uno de los iconos de la barra de herramientas, aparecerán ventanas que ocupan solamente una parte de la pantalla (conocidas como widgets), mediante las que es posible acceder a funcionalidades específicas.
El visor Sistema de Información de redes de seguimiento del estado e información hidrológica contiene el siguiente conjunto de funcionalidades:
Navegación gráfica: Permiten navegar por la interfaz gráfica del visor, cambiando la escala o el ámbito geográfico representado.
Localizar: búsqueda alfanumérica por municipios, localidades, direcciones, referencias catastrales o coordenadas (UTM o Lat/Long).
Identificación de Elementos: devuelve información de los servicios en el mapa.
Árbol de servicios: muestra los contenidos geográficos públicos que ofrece el Ministerio hasta la fecha, organizados temáticamente por bloques de información, para visualizar en el visor.
Tabla de contenidos: muestra la lista de servicios de información geográfica y leyenda que componen el mapa.
Medidas: mide distancias y áreas en el mapa. Y permite obtener la ubicación de un punto en el mapa.
Información hidrológica de las aguas superficiales: obtiene información de la Red Integrada de Estaciones de Aforos (SAIH-ROEA) y los datos contenidos en el Anuario de Aforos actual. Además de la consulta y visualización de datos de pluviometría, caudales en los ríos y niveles y volúmenes almacenados de agua en los embalses, que recopilan los SAIH de las diferentes cuencas hidrográficas.
Aguas subterráneas: es una herramienta de consulta y visualización relativa a los Recursos Subterráneos y Servicios SIG corporativos del Ministerio, entre las que se incluyen: Masas de Agua, Litología de Permeabilidad y Origen, Sondeos, Piezometría,...
Censo Nacional de Vertidos (CNV): es una herramienta de consulta y visualización relativa a los puntos de Vertidos autorizados a dominio público.
Reservas Naturales Fluviales (RNF): es una herramienta de consulta y visualización relativa a los tramos de ríos de las Reservas Naturales Fluviales declaradas por las distintas administraciones.
Marcadores: acceso de forma rápida a las zonas del mapa más visitadas o favoritas.
Acceso a Ayuda online: muestra la ayuda del visor (este documento)
Recordar estado actual del visor
Contacto: buzón de sugerencias para cualquier duda, consulta sobre la aplicación SIG del Sistema de información Redes de seguimiento del estado e información hidrológica
Compartir: permite compartir un mapa con otros usuarios
Puede ampliar información o enviar sugerencias a: informacionma@miteco.es